Page 8 - Mid Woman Jul- Ago 2015
P. 8

personaje

LA
DISCRIMINACIÓN

  “Es una práctica social, cotidiana y en algunos casos sistemática,
  mediante la cual una persona o grupo de personas recibe un tra-
  to diferenciado, desfavorable o de desprecio inmerecido, a veces
  imperceptible pero que ocasiona un agravio para el ejercicio de
  sus derechos o desigualdad para acceder a ellos”, detalló Hilda
  Téllez.

  Aunque en nuestro país discriminar está prohibido, según se es-
  tablece en la Constitución Política, la Ley Federal para Prevenir
  y Eliminar la Discriminación y las Leyes de Igualdad de los Esta-
  dos y el DF; hay personas o colectivos que son víctimas de la
  discriminación por alguna de sus características físicas o forma
  de vida, también por su origen étnico o nacional, el sexo, la edad,
  la discapacidad, la condición social o económica, la condición
  de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las
  preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias, ya que
  existen creencias falsas, prejuicios o estereotipos.

  En el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONA-
  PRED) se han identificado grupos de población que viven condi-
  ciones de discriminación en forma sistemática: personas con
  discapacidad, personas indígenas y afrodescendientes, mi-
  grantes, trabajadoras del hogar, personas que viven con VIH y
  grupos de la diversidad sexual -LGBTTTI-, recalca Hilda Téllez.

LA
SOCIEDAD CIVIL
ORGANIZADA

  Ha sido generadora de grandes cambios, primero detectando
  casos de violencia haciéndolos públicos; también generando
  metodologías de aproximación, de resolución y tratamiento de
  las violaciones a los derechos humanos, por lo que constituyen
  una fortaleza, sin olvidar su función como contraloría social, al
  poder fiscalizar el actuar del estado y con ello contribuir a que el
  ejercicio de recursos sea más eficaz.

8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13